NeuroCoaching: ¿está desplazando al Coaching?

NeuroCoaching: ¿está desplazando al Coaching?

El avance de la Neurociencia están proporcionando nuevas elementos y herramientas al coaching, generando los que podemos llamar NeuroCoaching.

Nuevos enfoques y herramientas

El coaching, aplicado a la empresa, es una herramienta que puede nutrir su vida interna, mejorar las relaciones y ayudar a desarrollar todo el potencial del talento de su gente.

No obstante, los nuevos conocimientos de las disciplinas de la neurociencia, como el NeuroManagement, están proporcionando nuevas herramientas, enfoques y técnicas para que los Coaches sean más efectivos en ayudar a las personas con las que trabajan. Se trataría de una nueva generación apoyada en el conocimiento del cerebro humano: los NeuroCoaches o Neuro Entrenadores

Los NeuroCoaches pueden ayudar a los lideres a tomar conciencia de como funciona el cerebro y sus reacciones y así elevar la calidad del pensamiento estratégico, la innovación y el bienestar en el mundo empresarial.

 

¿Qué es el NeuroCoaching?

El NeuroCoaching es un enfoque del coaching basado en la neurociencia, es decir, en la evidencia científica de cómo funciona el cerebro y cómo pueden cambiar para mejor las personas. En nuestro caso, dentro de las organizaciones

El NeuroCoaching se puede utilizar en los mismos campos que otras modalidades o métodos de coaching tradicionales, tales como: liderazgo, negocios, coaching de vida, innovación, gestión del cambio y estrés y bienestar.

 

Base científica y tecnología

Desde finales del siglo pasado, los avances en la comprensión del cerebro humano y su relación con el comportamiento son exponenciales. Por eso, en la actualidad, es esencial aprovechar este conocimiento para el desarrollo de las personas. Por lo tanto, la conexión entre la neurociencia y el coaching y el desarrollo del liderazgo se está volviendo cada vez más importante.

Las técnicas de neuroimagen, por ejemplo, como la resonancia magnética nuclear funcional (fMRI) nos permiten observar qué centros cerebrales se activan cuando realizamos una determinada tarea. A partir de aquí, se han desarrollado disciplinas como la neuroeconomía y neuromarketing, por ejemplo. 

En el fondo, tanto en estas disciplinas como en el NeuroCoaching se trata de responder a la pregunta: ¿qué sucede en el cerebro cuando tomamos decisiones? Y luego, una vez que sabemos el funcionamiento: ¿qué podemos hacer para facilitar y mejorar estas decisiones?

 

No confundir con PNL

Es importante aclarar que cuando hablamos de neurociencia y coaching, es decir NeuroCoaching, no nos estamos refiriendo a la PNL (programación neurolingüística) aplicada al desarrollo de las personas.

Es frecuente confundir esté concepto, pero la PNL no es neurociencia. No es que estemos negando su utilidad en la práctica de la comunicación interpersonal, pero no está basada en evidencia neurocientífica. No obstante ambos enfoques no son incompatibles, pudiéndose aplicar simultáneamente.

 

Entrenando el cerebro

Es cierto que el nombre neurocoaching puede provocar una reacción debido a las asociaciones que las personas hacen y las preguntas que plantea en sus mentes. No se trata de «relájate y cuéntame sobre la relación con tu madre»

Inmediatamente esto plantea preguntas para la persona de negocios más racional y lógica; ‘¿cómo entrenas al cerebro?’ 

Fundamentalmente el entrenamiento neurológico es solo un nivel más profundo de entrenamiento. El que tiene en cuenta nuestra última comprensión de la mente humana y cómo funciona. La ciencia cognitiva es el estudio del pensamiento, el aprendizaje y la organización mental. Neuro Coaching, por lo tanto, se centra en eliminar bloqueadores para el éxito.

 

Oportunidad y desafío

El NeuroCoaching es tanto una oportunidad como un desafío. El problema con estos desafíos es que si no los superamos, no tendremos la oportunidad de experimentar los beneficios de un área de entrenamiento para ejecutivos en rápido desarrollo. 

Cuando se lucha tanto por la ventaja competitiva en los negocios, para la entidad corporativa dentro de sus mercados y el individuo en sus ambiciones de progresar en su carrera, cualquier diferenciador positivo es importante. Y el NeuroCoaching lo es.

 

Haz clic para saber más sobre Neurociencia aplicada

2 comentarios

  • Creo que el Neurocoaching es una de las herramientas indispensables para el desarrollo de nuestro entorno, para nutrirnos de ello llevándonos al desarrollo del éxito y liderazgo general, además respaldada por el estudio científico.

    Jose Reply
    • Totalmente de acuerdo. Se trata de un importante salto cualitativo ¡Gracias por participar Jorge!

      Esco E-Universitas Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.