NeuroComunicación: las 6 emociones que expresan los tipos de gritos

NeuroComunicación: las 6 emociones que expresan los tipos de gritos

La neurocomunicación explica que los gritos son psicoacústicamente diferentes entre sí, expresando al menos 6 emociones distintas.

El grito humano

Si piensas en alguien gritando, probablemente te imagines alguna típica escena de una película de terror. Pero resulta que los gritos no solo transmiten miedo, pueden ser psicoacústicamente distintos para el ser humano. Es decir, que transmiten y provocan emociones diferentes según cómo sean.

En primates y otras especies de mamíferos, los gritos se utilizan con frecuencia como una señal de alarma exclusivamente en contextos negativos, como la presencia de depredadores u otras amenazas ambientales.

Sabemos que los humanos los usamos para señalar el peligro y asustar a los depredadores. Pero los humanos gritamos no solo cuando tenemos miedo y somos agresivos, sino también cuando experimentamos otras emociones como la desesperación y la euforia.

Hay varios estilos, formas y factores de motivación diferentes que nos impulsan a gritar. Los gritos ocurren con frecuencia cuando una persona está emocionada, encantada, sorprendida o con dolor. Pueden estar inspirados por una victoria o una pérdida personal. Puede suceder cuando nos falta confianza, autocontrol o certeza.

Gritamos a través de un chillido fuerte o abrasivo, llanto, advertencia, amenaza o como un deseo expresivo. El deseo puede ser estimulado por buenas intenciones o puede estar lleno de malicia, amargura o rabia. Gritar no siempre es un acto malo o dañino; pero determinar lo bueno de lo malo es en cierto modo una hazaña objetiva.

Tipos de gritos

1.Dolor físico: Es el tipo de grito reflejo y espontáneo que se produce cuando sufrimos algún golpe, una herida o un dolor visceral agudo.

2.Ira: Son los gritos que expresan algún tipo de intimidación, amenaza o violencia. Gritar una amenaza a alguien puede resultar emocionalmente dañino y es una forma de abuso. ¡A ver si me dejas tranquilo de una vez!

3.Miedo: Un susto repentino, algo que nos haga sentir en peligro, real o imaginario como una película de terror, provoca este tipo de grito.

4.Tristeza/Desesperación: Los gritos y el llanto desgarrador de una madre que ha perdido un hijo es una forma de expresión de una fuerte tristeza y golpe emocional.

5.Placer: Son frecuentes, por ejemplo, los gemidos o gritos durante el acto sexual. Estos sonidos forman parte de la excitación e incluso favorecen o aceleran el climax.

6.Alegría/Euforia: Reencontrase con un ser querido o un regalo sorpresa son ejemplos de situaciones que puden provocar este tipo de gritos.

Un paso evolutivo

Un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad de Zúrich, estudiando las respuestas cerebrales de los gritos, identificaron los 6 tipos de gritos psicoacústicamente distintos, señalados anteriormente. Pero también encontraron que los gritos no alarmantes, como las expresiones de alegría y placer, son percibidos y procesados ​​por el cerebro con mayor eficacia que los gritos de alarma.

Los resultados son sorprendentes puesto que los investigadores generalmente asumen que el sistema cognitivo humano y de los primates está específicamente ajustado para detectar señales de peligro y amenaza en el medio ambiente como un mecanismo de supervivencia. Durante mucho tiempo se ha supuesto que este es el propósito principal de la comunicación con gritos. 

Si bien esto parece cierto para la comunicación en primates y otras especies animales, la comunicación a través de gritos parece haberse diversificado en gran medida en los humanos. Esto representa un paso evolutivo importante.

Parece que solo los humanos gritan para señalar también emociones positivas como alegría y placer extremos. Enviar y percibir estas emociones positivas a través de gritos habría ganado prioridad en los seres humanos sobre los otros gritos de señales de alarma. Este cambio en la prioridad podría deberse probablemente a los requisitos de los contextos sociales evolucionados y complejos en los seres humanos.

¿Nos conoces? Somos una Institución Educativa especializada en Neurociencia aplicada a las Organizaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros en los que participe/colabore la Escuela.