
NeuroManagement en la toma de Decisiones y Liderazgo exitoso
El NeuroManagement ayuda decisivamente para una mejor toma de decisiones y un liderazgo más exitoso. ¿Por qué y cómo puede hacerlo?
La clave del Management
Casi todas las actividades, los logros, los objetivos, el éxito y el fracaso de nuestra vida depende de nuestro proceso de toma de decisiones. Si a esto sumamos que podemos estar liderando equipos humanos, decidiendo los resultados y a veces el destino de organizaciones, se entiende que el Management sea un tema clave y prioritario.
Sin duda, no todas las decisiones se toman de una manera, ni cada uno de nosotros tiene el mismo sistema para afrontarlas o liderar equipos humanos. Esta multiplicidad de maneras o estilos de toma de decisiones y liderazgo obliga a entender cómo son los mecanismos cerebrales que se producen a través de estructuras como la corteza orbito-frontal, corteza cingulada anterior, amigdala, y otros sistemas neuronales complejos.
NeuroManagement y Neurociencia
El fuerte deseo humano de tratar de entender como funciona nuestro cerebro hace que la Neurociencia esté siendo una de las estrellas de la investigación actual. La investigación neurocientífica no es nueva, pero el avance de la tecnología la hace cada vez más precisa y con más posibilidades de aplicación práctica al mundo de la empresa, los negocios, las organizaciones y la política. Así tenemos el NeuroMarketing, NeuroPolítica, NeuroLiderazgo, NeuroEconomía, NeuroComunicación, NeuroTurismo, NeuroFinanzas… y también el NeuroManagement. Este último orientado principalmente al liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones.
El aporte del NeuroManagement
Cada tanto aparecen distintas teorías sobre el management: Total Quality Management, Six Sigma, Cadena de Valor, Economía del Comportamiento organizacional, etc. Todas ellas aportan ideas y soluciones que para algunos funcionan y para otros no. Sin quitar ningún mérito ni utilidad a estas ideas, la complejidad y la dinámica actual obliga a los directivos a tomar decisiones que no están basadas en análisis profundos, sistemas o métodos sino en sus propias capacidades e intuiciones, valiéndose de un cerebro entrenado para ello.
Así es como el NeuroManagement nace, más allá de sistemas o métodos, tratando de explicar, desde la neurobiología, cómo tomamos las decisiones y cómo funciona el liderazgo. El entendimiento y la toma de conciencia sobre estos temas sin duda es un gran aporte diferente y diferencial para quienes deben tomar las decisiones en la organizaciones.
Peter Drucker llamó a la gerencia un «arte liberal» porque «los gerentes se basan en todos los conocimientos e ideas de las humanidades y las ciencias sociales …» Es cierto, definitivamente hay un arte en la gestión. Pero los avances en neurociencia social, y específicamente los experimentos de NeuroManagement que hasta han llegado a medir la actividad cerebral mientras las personas trabajan, están produciendo nuevas perspectivas y aplicaciones prácticas para los líderes de las organizaciones.
Conocer los secretos del cerebro es ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones y a organizar a las personas para que puedan realizar sus tareas eficazmente. Saber cómo funcionan los cerebros en el trabajo permite a los líderes obtener el mayor impacto de las políticas en el desempeño. Esa es la meta del Neuromanagement.
Para saber mucho más: Máster en Neuromanagement Comercial