Neurotecnología: esperanza y temor

Neurotecnología: esperanza y temor

La neurotecnología, con sus interfaces cerebro-computadora, podrían cambiar la forma en que las personas piensan, se comunican entre sí y con las máquinas, o cómo se trata el Alzheimer u otras enfermedades. Pero, ¿somos conscientes de las consecuencias éticas?

(Para saber más haz clic en este post sobre Consciencia Artificial)

Neurotecnología e interface cerebro-computadora

Hace un tiempo, Elon Musk, CEO de Space X, dijo que sería necesaria una «fusión de inteligencia biológica e inteligencia artificial» para garantizar que sigamos siendo económicamente valiosos.

Poco después, Musk creó Neuralink, con la intención de conectar computadoras directamente a cerebros humanos. Su intención es usar tecnología del «cordón neural», implantando diminutos electrodos en el cerebro para capacidades informáticas directas.

La neurotecnología, con las interfaces cerebro-computadora (BCI), no son una idea nueva. Varias formas de BCI ya están disponibles, desde las que se colocan en la cabeza y miden las señales cerebrales hasta los dispositivos que se implantan en el tejido cerebral.

Esta neurotecnología es principalmente unidireccional, con los usos más comunes que permiten el control del sistema motor y las herramientas de comunicación para las personas con lesiones cerebrales. De hecho ya se ha podido lograr que un hombre que estaba paralizado por debajo del cuello haya movido la mano con el poder de la concentración.

Mejora cognitiva

Pero los planes de Musk van más allá de esto: quiere usar BCIs con capacidad bidireccional, de modo que «enchufarnos» podría hacernos más inteligentes, mejorar nuestra memoria, ayudar con la toma de decisiones y eventualmente proporcionar una extensión de la mente humana.

«Los objetivos de Musk de mejora cognitiva se relacionan con sujetos físicamente sanos, porque le teme a la IA (inteligencia artificial) y que las computadoras finalmente se vuelvan más inteligentes que los humanos que las fabrican», explica el profesor experto de BCI Pedram Mohseni de la Universidad Case Western Reserve, Ohio, que vendió los derechos del nombre Neuralink a Musk. Y añade: «Quiere acceder directamente al cerebro para leer pensamientos y transmitirlos a ordenadores y viceversa».

Musk no está solo al creer que la neurotecnología podría ser la próxima gran novedad. Silicon Valley está lleno de proyectos similares. Bryan Johnson, por ejemplo, también ha estado probando el «encaje neuronal». Johnson fundó Kernel, una startup para mejorar la inteligencia humana mediante el desarrollo de implantes cerebrales que vinculan los pensamientos de las personas con las computadoras.

También el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que la gente algún día podrá compartir «experiencias sensoriales y emocionales completas» en línea, no solo fotos y videos. Facebook ha contratado a neurocientíficos para un proyecto no divulgado en su división de hardware secreta, Building 8.

Sin embargo, algunos opinan que es poco probable que esta tecnología esté disponible en el corto plazo, y que algunos de los proyectos más ambiciosos pueden ser poco realistas.

Un pié en el futuro

«En mi opinión, estamos por lo menos a 10 o 15 años de distancia de los objetivos de mejora cognitiva en sujetos sanos. Ciertamente, parece ser que, a partir de los objetivos más inmediatos de Neuralink, el foco de la neurotecnología continuará estando en pacientes con diversas lesiones o enfermedades neurológicas «, dice Mohseni.

Uno de los mejores ejemplos actuales de mejora cognitiva es el trabajo del profesor Ted Berger, de la Universidad del Sur de California, que ha estado trabajando en una prótesis de memoria para reemplazar las partes dañadas del hipocampo en pacientes que han perdido su memoria debido a, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer.

En este caso, se implanta una computadora en el cerebro que actúa de manera similar al hipocampo biológico desde una perspectiva de entrada y salida de información. Berger tiene resultados tanto de roedores como de modelos de primates, así como también de resultados preliminares en varios sujetos humanos.

Mohseni también dice: «La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA), del gobierno de los EE. UU., actualmente tiene un programa que apunta a mejorar cognitivamente a sus soldados, es decir, mejorar el aprendizaje de una amplia gama de habilidades cognitivas a través de varios mecanismos de estimulación nerviosa periférica, facilitando y fomentarndo la plasticidad neuronal en el cerebro.

Entendiendo el cerebro

En el Reino Unido, la investigación está en curso. Davide Valeriani, investigador principal en el laboratorio BCI-NE de la Universidad de Essex, está utilizando un BCI basado en electroencefalograma (EEG) para aprovechar las mentes inconscientes de las personas mientras toman decisiones.

«(…) una herramienta para ayudar a medir la actividad de EEG, mide la actividad eléctrica para recopilar patrones asociados con decisiones seguras o no confiables», dice Valeriani. Durante el entrenamiento, la máquina sabe qué respuestas fueron correctas y cuál no.

Valeriani agrega: «Los BCI no son solo una herramienta para las personas con discapacidades, sino que podrían ser una herramienta fundamental para ir más allá de los límites humanos y, por lo tanto, mejorar la vida de todos «.

Señala, sin embargo, que uno de los mayores desafíos con esta tecnología es que primero debemos entender mejor cómo funciona el cerebro humano antes de decidir dónde y cómo aplicar BCI. «Esta es la razón por la cual muchos han estado invirtiendo en investigación básica en neurociencia, por ejemplo, la iniciativa Brain en los EE. UU. Y el Human Brain Project en la UE».

Siempre que se habla de mejorar a los humanos, las preguntas morales permanecen, particularmente alrededor de dónde termina el ser humano y dónde comienza la máquina. «En mi opinión, una forma de superar estas preocupaciones éticas es dejar que los humanos decidan si quieren usar un BCI para aumentar sus capacidades», dice Valeriani.

«Los neurocientíficos están trabajando para asesorar a los responsables de las políticas sobre lo que debería regularse. Estoy bastante seguro de que, en el futuro, estaremos más abiertos a la posibilidad de utilizar BCI si dichos sistemas proporcionan una ventaja clara y tangible en nuestras vidas «.

Conclusión

Las opiniones son de todo tipo, a favor y en contra, basadas en la esperanza de que seamos mejores y más sanos o en el temor de todo lo que puede derivarse. Pero lo que parece necesario es que no podemos permitirnos ser impulsados ​​a un futuro desconocido sin explorar cuidadosamente las implicaciones, tanto éticas como prácticas de nuestros descubrimientos y sus aplicaciones. El conocimiento científico en sí mismo no es ni bueno ni malo; es la forma en que lo usamos lo que importa.

¿Te interesa la Neurociencia? Puedes saber mucho más aquí: Neurociencia aplicada

6 comentarios

  • Los estudios recientes acerca del cerebro son sorprendentes; a medida que que evoluciona su estudios nos da la esperanza de encontrar alternativas en medicina, administración, ventas entre otras; no obstante también es preocupante pensar si esto nos cambiará nuestra forma de pensar, actuar o comportarnos. Nos queda una gran incertidumbre al puno de preguntarnos ¿Y sí dejamos de ser completamente humanos?, ¿Seremos predecibles todo el tiempo? ¿Dejaremos de ser expontaneos y actuaremos mecanizadamente?. A esas y muchas preguntas más aún no tenemos respuestas, sin embargo no estamos a mucha distancia de descubrirlo.

    Humberto Sanabria Picado Reply
  • El desarrollo tecnológico y aplicado a las neurociencias avanza a pasos agigantados, desde aplicaciones para neuroeducacion hasta investigación de mercados, pasando por la política y PNL pero su uso debe ser bien intencionado, pasa por un tema de bioética, donde los conocimientos adquiridos pueden y deben ser usados para el bien común, para crecer como seres humanos. Neuralink creada por el visionario de Tesla, Hyperloop y Space fue registrada en California como una empresa de -investigación medica- dado su modelo de negocio. Su creador Elon Musk aseguro a la BB: Creo que la mejor solución es tener una capa de inteligencia artificial que pueda funcionar biológicamente dentro de nosotros.
    El futuro lo creamos ahora, la idea de aparte de mejorar el estilo de vida de pacientes crónicos, es potencialozar las habilidades de personas saludables y estables, lo cual en manos adecuadas nos proveerá de mejores días.
    Juan José Hierro
    NM18

    http://www.bbc.com/mundo/noticias-39422244
    http://www.hablemosdeneurociencia.com/campos-aplicacion-la-neurociencia/

    JUAN JOSÉ HIERRO DIGARD Reply
  • Es imposible detener el avance de la tecnología en cuanto a desarrollo de mente artificial refiere, si así puede llamarse, pues están fundamentados en la curiosidad del hombre por siempre encontrar la respuesta a incógnitas, problemas y oportunidades de mejora para nuestro estilo de vida.
    En este caso la motivación es la mejora de calidad de vida, de aquellas personas que tienen una limitación física o que han sufrido severos daños, que impiden su desarrollo normal cotidiano. En vista de esto, los avances que se están haciendo son completamente aceptables pero nace una incógnita que es la que desde el punto de vista ético todavía queda en el aire, ¿qué nos garantiza el buen de esto?.
    Como bien explica el artículo es responsabilidad de cada individuo garantizar el uso y no desvirtuarlo para buscar un beneficio personal. El ser humano, como se ha visto a lo largo de la historia, tiende a darle un mal uso a los buenos descubrimientos. Nuestra naturaleza es imperfecta y no siempre buscamos el bien común, es así como por ejemplo uso de armas químicas, enfermedades creadas en laboratorios, armas de destrucción masiva, etc.
    Es importante, que antes de seguir avanzando se regularicen los aspectos más importantes, a fin de que se evite mal versar el fin con el que usarán estos descubrimientos.

    Miguel Esteban Romero Mora Reply
  • A partir de muchas investigaciones que hacen parte de la nueva era, impulsada por la necesidad de ver la humanidad mas perfecta y buscar lideres mas asertivos en tomas de decisiones y soldados mas inteligentes o la misma búsqueda insaciable por romper los estandartes de lo humano y la creatividad tecnológica en los nuevos avances, deduzco que la Neurociencia debe estar orientada no a la mejora del cerebro, si no a la mejora continua de los procesos que realizamos, a mejorar nuestra parte cognitiva conductual, no a la mejora del ser hacia una imperfección inocua inexistente y aun mas hasta peligrosa en manos indebidas, y retomo un aparte de Stephen Hawking ha dicho:, «Cada aspecto de nuestras vidas será transformado [por AI]», y podría ser «el evento más grande en la historia de nuestra civilización».

    Todavía no hemos llegado pero es sólo cuestión de tiempo. Entonces, ¿qué significaría AI para los negocios y el liderazgo, y cómo funciona la analítica?

    Con siete artículos, este informe muestra cómo diferentes industrias podrían utilizar AI para lograr una ventaja competitiva y servir mejor a sus objetivos y clientes. me parece muy interesante, en cuanto a lo que la inteligencia artificial podría ayudar a las personas que sufren traumas cráneo encefálicos severos o perdida de la memoria, en cuanto a mejorar aspectos de los soldados me parece inadecuado, y muy apresurado para el mundo actual. sin embargo, es algo inevitable y de gran apertura a la sociedad y la gran sinergia que tomaría la computadora no versus hombre si no como herramienta para mejorar los procesos intelectuales o cognitivos del hombre..

    Edwin Forero Reply
  • Los BCI´s son el inicio de una interacción con el conocimiento de nuestro cerebro, porqué estamos a esta proporción de uso tan limitada?, deberíamos dar el lugar a la investigación y de acuerdo a sus resultados entonces alinear propuestas para dar solución de enfermedades, mejora en la toma de decisiones y sobre todo darnos cuenta el desperdicio de mantenernos inertes y no comprender tantas relaciones neuronales que despertar para poner a trabajar nuestro cerebro y mostrar saludablemente, de inicio, un buen funcionamiento social, familiar, sin irnos de primera instancia a ser mas eficientes relacionando todo primero con dinero. Llegó el momento y solo debemos apreciar el despertar y de arranque llevar la premisa de que «debemos decir no a los usos, investigaciones fuera de la ética», el avance nos mostrará errores en las percepciones equivocadas y certeza en aquellos objetivos que signifiquen sumas para la creación del ser humano.

    JACINTO MORALES OROZCO Reply
  • Desde el punto de vista médico, las investigaciones recientes que se orientan a la neurotecnología, con sus interfaces cerebro-computadora, podría convertirse en una alternativa contra quienes padecen de Alzheimer u otras enfermedades similares. Sin embargo, es importante analizar de manera minuciosa sobre las consecuencias éticas, suena prometedor, pero sin embargo, el éxito de este proyecto dependerá de la determinación exacta sobre la forma en que se puede utilizar utilizar el conocimiento científico.

    Lorena Cajas Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.